Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
2.
Gac. méd. Méx ; 133(supl.1): 105-10, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226986

ABSTRACT

El Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), apoya parcialmente a los programas de vigilancia epidemiológica por medio de la identificación de la mayoría de los agentes infecciosos prevalentes el país. El éxito del programa para el control erradicación de una enfermedad infecciosa, en particular, depende grandemente en la caracterización oportuna y precisa del agente etiológico correspondiente. Para el diagnóstico de laboratorio en el INDRE se utilizan tanto metodologías convencionales, como el examen directo o microscópico de muestras, o el crecimiento en medios de cultivo seguido de la caracterización fisiológica o inmunológica del aislamiento, así como técnicas basadas en procedimientos bioquímicos, inmunoquímicos o de biología molecular. En muestras clínicas se pueden demostrar antígenos por medio de ELISA con anticuerpos policlonales o monoclonales. Es posible extraer el ácido nucleico específico e identificarlo o tipificarlo con técnicas de electroforesis, hibridación con sondas genómicas, reacción en cadena de la polimerasa o análisis del polimorfismo de los fragmentos de restricción. Se utilizan moléculas recombinantes o antígenos muy purificados para la determinación de anticuerpos, principalmente por ELISA indirecto, ELISA para capturar de IgM de inmunoelectrotransferencia. La mayor eficacia, especificidad y sensibilidad de estos procedimientos de laboratorios ahora proveen de resultados más rápidos, con la misma o mayor precisión que los convencionales y a menor costo


Subject(s)
Humans , Blotting, Western , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Genetic Techniques , Immunologic Techniques , Infections/diagnosis , Polymerase Chain Reaction , Polymorphism, Restriction Fragment Length , Population Surveillance
3.
Rev. latinoam. microbiol ; 38(2): 121-7, abr.-jun. 1996. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-187854

ABSTRACT

En la búsqueda de las consecuencias patogénicas del mimetismo molecular entre la nitrigenasa de Klebsiella pneumoniae y el antígeno HLA-B27, se determinó la presencia de anticuerpos contra extractos completos de cepas de K. pneumoniae nitrogenasa positiva y negativa en el suero de individuos pertenecientes a 16 familias con casos de espondilitis anquilosante juvenil. Se hizo una selección inicial de cepas de K. pneumoniae productoras e nitrogenasa a partir de 31 aislamientos clínicos. Se buscó la mejor cepa productora de nitrogenasa así como una no productora y mediante inmunoelectrotransferencia se hizo un análisis del suero de 82 sujetos, de los cuales 55 fueron HLA-B27 positivos y de éstos, 26 mostraron alguna manifestación clínica. Aunque los patrones electroforéticos fueron diferentes con ambas cepas, no hubo reconocimiento distintivo o diferencial de las proteínas de 30 a 40 kDa donde se ubica el sub-componente de la nitrogenasa que tiene la secuencia QTDRED que se comparte con la molécula HLA-B27. Por otra parte, se encontró un fuerte reconocimiento de una proteína de 60 kDa (p60Kp) en el 75 por ciento de los sujetos HLA.B27 positivos, independientemente de su estado clínico. Actualmente se están realizando estudios para determinar la naturaleza de dicha molécula y su papel en la patogenia de la espondilitis anquilosante


Subject(s)
Humans , Klebsiella pneumoniae , Nitrogenase , Spondylitis, Ankylosing
4.
México, D.F; Secretaría de Salud; oct. 1994. 90 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-187893

ABSTRACT

Información acerca de los padecimientos infecciosos existentes en el país que representan un problema en el avance de las acciones realizadas en la salud pública. En la presente guía, se dan a conocer algunos procedimientos sobre cómo identificar en el laboratorio el padecimiento correspondiente. Algunas de las enfermedades que se incluyen son: Virología diagnóstica, enfermedades febriles exantemáticas, sarampión, fiebre del dengue, encefalitis, úlceras genitales, cáncer cérvico uterino, difteria, tosferina, brucelosis, tuberculosis, lepra, cólera y rabia entre otras


Subject(s)
Clinical Laboratory Techniques , Communicable Diseases , Epidemiologic Methods , Health Programs and Plans , Mexico
7.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1994. 637 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-167717

ABSTRACT

Libro conformado por una serie de trabajos de más de 35 profesionales de la salud enfocados a describir el desarrollo a nivel social, económico y cultural que han encaminado a México a perfiles de enfermedad y muertes ocasionadas por las enfermedades crónico degenerativas e infecciosas, mismas que son constantemente analizadas y estudiadas gracias al interés del Sistema Nacional de Salud por mejorar la calidad de la salud en el país. El documento contiene los siguientes capítulos: I. Aspectos generales II. Diagnóstico virológico III. Diagnóstico bacteriológico IV. Diagnóstico parasitológico V. Bioseguridad y control de calidad VI. La Red Nacional de Laboratorios de Diarreas VII. Apéndices


Subject(s)
Clinical Laboratory Techniques , Diagnostic Services , Gastrointestinal Diseases , Mexico
8.
México, D.F; Secretaría de Salud; ago. 1993. 123 p. mapas, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-167619

ABSTRACT

Proporciona un panorama general de la prevalencia de las helmintiasis intestinales en el mundo, particularmente en México. Los principales agentes parasitarios son: ascariasis, uncinariasis, tricocefalosis, amibiasis y giardiasis; la población de riesgo se ubica en regiones rurales, con carencia de servicios, bajo nivel económico y escolar; algunas de las secuelas son desnutrición, anemia, retardo en el crecimiento, bajo rendimiento escolar y productivo, entre otras. A fin de disminuir la prevalencia de helmiantiasis, el Sistema nacional de Salud ha emprendido acciones de atención, prevención, control y educación, poniendo énfasis en la población de alto riesgo. El documento describe el proceso de infección parasitaria, los tipos de parásitos, cuadros clínicos y tratamientos. El contenido de esta publicación es: Introducción: resumen ejecutivo. 1) Bases técnicas: 1.1 definiciones; 1.2 situación epidemiológica; 1.3 biología, ciclos biológicos de transmisión; 1.4 impacto en salud; 1.5 diagnóstico de laboratorio; 1.6 cuadros clínicos y tratamiento. 2) Programas de control: 2.1 campañas masivas de desparasitación; 2.2 tratamiento simultáneo contra helmintos intestinales; 2.3 evaluación del programa; 2.4 municipios prioritarios para el programa. 3) referencias bibliográficas


Subject(s)
Diagnostic Services , Helminthiasis , Helminths , Intestinal Diseases, Parasitic , Mexico
9.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.29-53, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-143326

ABSTRACT

En este capítulo, se hace una sucinta descripción de los requerimientos moleculares y de los mecanismos involucrados en la respuesta a la administración de vacunas. Debido a que la bibliografía al respecto es extraordinariamente extensa, sólo se incluyen referencias de grandes revisiones de los temas, donde el lector interesado podrá encontrar mayor información. Esto citado por el autor a manera de introducción, los subtítulos en que se divide el trajo son: Infección e inmunidad; Fase inespecífica, no inducible; Fase inespecífica, inducida y sin memoria; Fase específica, inducida con memoria; Antígenos; Sistemas inmunocompetente (SIC); Inducción de la respuesta inmunológica; Anticuerpos; Respuesta humoral y protección; Respuesta celular y protección; Linfocinas; Linfocitos T Citotóxicos; Memoria inmunológica; Evasión de la respuesta inmunológica; Efectos adversos de la respuesta inmunológica; Competencia inmunológica y vacunación; y, Vacunación y control de agentes infecciosos


Subject(s)
Immunity/drug effects , Immunity/immunology , Mexico , Vaccines/administration & dosage , Vaccines/analysis , Vaccines/chemical synthesis , Vaccines/chemistry , Vaccines/classification , Vaccines/isolation & purification , Vaccines/pharmacology , Vaccines/physiology
10.
Alergia (Méx.) ; 37(2): 63-6, mar.-abr. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95451

ABSTRACT

Se informa acerca de la búsqueda de anticuerpos anafilácticos IgG o IgE en el suero de niños que tuvieron reacciones adversas inmediatas a la aplicación de la vacuna contra el sarampión. Se utilizó un ELISA con antífenos vacunales totales y un concentrado de virus del sarampión que se fijaron a discos de nitrocelulosa. La reacción inmunológica se buscó con anticuerpos de cabra y anti-IgE marcados con b-glucoronidasa y anti IgE conjugados con peroxidasa. En ninguno de los cinco casos estudiados se encontraron anticuerpos contra componentes presentes en las vacunas utilizadas, lo cual demuestra que las reacciones no fueron causadas por mecanismos inmunológicos y es probable que el agente responsable haya sido alguna sustancia tóxica contenida en el diluyente. Es importante señalar que el procedimiento que se empleó en este trabajo resultó ser muy eficaz y pyede ser aplicado cuando no se cuente comercialmente con antígenos en la presentación adecuada para ELISA.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Animals , Anaphylaxis/etiology , Measles Vaccine/adverse effects , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(1): 14-8, ene. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95419

ABSTRACT

Se comparó la capacidad fagocítica de células ael exudado peritoneal (CEP) de ratones CFW inmunizados con una preparación ribosomal de Salmonella typhi Ty2, con la de ratones protegidos con una vacuna de bacterias inactivadas por calor, ambas en relación con lo obtenido en animales testigo, no inmunizados. Los ribosomas se administraron subcutáneamente en una dosis inicial de 100 µg de ARN y se dio un refuerzo igual a los 14 días, ambos con adyuvantes incompleto de Freund (AIF). Los ratones inmunizados con vacuna de células muertas, recibieron una sola dosis subcutánea con 16***6 bacterias en AIF. Al cabo de 7, 11, 14, 18, 22, 25, y 31 días se indujeron y extrajeron las CEP de los animales de cada grupo e individualmente se cultivaron in vitro junto con S. Typhi Ty2 virulento no opsonizado en relación células-bacterias 1:200. La sobrevida de las bacterias fagocitadas se determinó a las 24 horas de cultivo: las CEP se romperon y por cuenta viable se enumeraron las bacterias no digeridas. Los resultados indican que las CEP de los inmunizados eliminan bacterias con mayor eficiencia que las de testigos. También se demostró que la eficiencia bactericida fue significativamente mayor (P máxima de 0.005) para las CEP de los ratones tratados con la fracción ribosomal que las CEP de los animales vacunados con bacterias intactas no viables. Fiebre tifoidea; vacuna ribosomal; inmunidad a Salmonella; Salmonella typi; fagocitosis por células peritoneales


Subject(s)
Mice , Animals , Peritoneum/cytology , Salmonella typhi/immunology , Immunization, Passive , Mexico , Mice/immunology , RNA Phages/metabolism , Salmonella Phages/immunology , Typhoid-Paratyphoid Vaccines/classification
12.
Arch. invest. méd ; 18(3): 225-7, jul.-sept. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-55965

ABSTRACT

Se cuantificó la IgE total en el suero de 50 pacientes con neurocisticercosis. En 52 por ciento de los casos las concentraciones de IgE fueron elevadas. Se propone que su elevación se debe al fenómeno de activación policlonal de linfocitos B


Subject(s)
Adult , Humans , Central Nervous System Diseases/blood , Cysticercosis/blood , Immunoglobulin E/analysis , B-Lymphocytes/immunology
13.
Rev. latinoam. microbiol ; 27(2): 163-8, abr.-jun. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-35115

ABSTRACT

Se aplicó el método ELISA para tratar de determinar anticuerpos unidos covalentemente a liposomas, demostrando que sí es posible aplicar este método para dicha determinación, ya que los liposomas fueron resistentes a todo el procedimiento del ELISA y por sí mismos no desarrollaron color. Solamente hubo desarrollo de color cuando la inmunoplaca fue sensibilizada con los liposomas que llevan anticuerpo en su superficie. El ELISA se aplicó en su forma más simple, porque los anticuerpos, tanto libres como unidos a los liposomas se determinaron directamente por su antigenicidad empleando el conjugado anti-anticuerpo-peroxidasa. La aplicación del método ELISA para determinar anticuerpo unido a liposomas tiene la ventaja sobre otros que se han descrito en la literatura, de que es un método rápido y sencillo, que además solo permite determinar anticuerpos que conservan su actividad biológica después de unirlo a liposomas. Como los liposomas fueron resistentes a todo el proceso que se aplica en ELISA, proponemos que podrían usarse por si mismos como soportes que sustituyan a la inmunoplaca que se usa en ELISA; con la ventaja de que a los liposomas podrían fijarse antígenos no solo de naturaleza proteica si no también lipídica, en este último caso por inserción en la bicapa lipídica del liposoma. Esta posibilidad es interesante porque en la actualidad es difícil determinar antígenos lipídicos


Subject(s)
Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Liposomes/metabolism , Protein Binding , Antibodies/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL